La difusión de la microinformática que tuvo lugar a finales de los años ochenta dentro de los servicios estadísticos hizo que Eurostat, el Ministerio francés de CoTransacción y el INSEE aunasen sus esfuerzos para desarrollar una herramienta microinformática como ayuda para los trabajos de elaboración de las cuentas utilizables en el marco de sus acciones de coTransacción.
Se encomendó la dirección y realización del proyecto a Michel SERUZIER, experto en contabilidad nacional, y al equipo dirigido por Bernard BOURRIQUEN en el CREPFI, laboratorio de la Universidad de Lyón. El proyecto está dirigido por un comité presidido por el INSEE y en el que se reúne a los distintos actores (proveedores de fondos, proyectistas).
El prototipo se probó en Camerún y en la República Centroafricana, para dar paso a la versión de producción V 1.0 en 1997.
A partir de 1998, las tareas de mantenimiento y desarrollo del software fueron encomendadas a un nuevo equipo técnico compuesto por expertos en contabilidad nacional y en informática. Hay un comité director (Eurostat, Ministerio francés de Asuntos Exteriores, INSEE) que se encarga de la gestión y el seguimiento del proyecto.
La versión 2.0, disponible a partir 1998, está traducida en inglés y en español.
La versión 3.0 (septiembre de 2001) permite elaborar las cuentas de los sectores institucionales.
La versión 3.2 (enero de 2003) supone una considerable mejora de los aspectos ergonómicos.