Inputs | ![]() |
Outputs | ![]() |
Itinerario | ![]() |
Herramientas | ![]() |
Organización | ![]() |
Almacenamiento | ![]() |
Informática |
ERETES propone a sus usuarios un itinerario señalizado con cinco etapas para construir las cuentas nacionales de una campaña.
El módulo es portátil, lo que significa que se puede implantar en cualquier país que desee utilizar el proceso de elaboración propuesto. En efecto, cada país tiene sus peculiaridades, tanto en los sectores económico, social o institucional como en lo que se refiere a las particularidades de su aparato estadístico. Al realizar la implantación, el módulo debe adaptarse a las peculiaridades del país. Lo esencial en esta adaptación es la selección de las clasificacións locales.
También se puede introducir cierta flexibilidad en la forma de llevar a la práctica el método de elaboración propuesto por el módulo, de definir localmente qué elementos del marco central se quieren realizar, etc.
Esta etapa es un requisito previo al uso de ERETES y sólo se produce una vez.
Todo el trabajo de elaboración de las cuentas nacionales se basa en la disponibilidad de datos estadísticos que reflejen el conjunto de la vida económica del país. Por supuesto, hay áreas que se escapan al conocimiento del estadístico. Pero hay que utilizar todo lo que haya, ya que, la mayoría de las veces, las diferencias en el enfoque de un mismo fenómeno proporcionan información suplementaria.
Hay que comprobar la calidad de cada fuente. Al mismo tiempo, se procederá a interpretar el contenido de estas fuentes con el fin de transponerlas según las clasificacións de la contabilidad nacional. Por último, hay que codificar los datos según los atributos previstos por el módulo para incorporarlos a la base de datos.
Hay que prestar especial atención a los datos contables facilitados por las unidades institucionales.
Cada fuente debe ser tratada en su totalidad, independientemente del uso posterior que se le dé.
Esta nueva etapa permite preparar mejor las fuentes par usarlas en el marco de los trabajos descentralizados de la cuarta etapa.
Los pre-arbitrajes son necesarios para:
En el caso del campo del COU, los pre-arbitrajes afectan únicamente a las operaciones.
Con esta nueva etapa se entra en la fase activa de compatibilización entre todas las
fuentes existentes y de evaluación de aquellas áreas económicas
que son poco o nada conocidas por las estadísticas. Este trabajo se
hace alternando dos enfoques complementarios e iterativos:
Estos trabajos se llevan a cabo en los puestos locales.
No obstante, a lo largo de todo este enfoque analítico, se admite el mantenimiento de divergencias entre los distintos puntos de vista:
Una vez obtenida una calidad satisfactoria en las industrias, productos, operaciones y sectores institucionales, se opta por pasar a la síntesis, en el transcurso de la cual se realizan las siguientes tareas: