Inputs | ![]() |
Outputs | ![]() |
Itinerario | ![]() |
Herramientas | ![]() |
Organización | ![]() |
Almacenamiento | ![]() |
Informática |
Toda la información de utilidad para las cuentas nacionales se almacena
en una base de datos en forma de datos económicos elementales.
Cada dato económico elemental se carga en la base acompañado de
los «atributos» que permiten identificarlo y recuperarlo en los cuadros de trabajo. Los principales atributos son los siguientes:
Valor |
Valor del dato |
Campaña |
Año a que se refiere el dato. En todos los años corrientes, la base permite comparar el año en curso con el año anterior. |
Activo |
En los cuadros de trabajo sólo se tienen en cuenta los datos activos. ERETES nunca destruye un dato procedente de una fuente, sólo lo desactiva y, por lo tanto, el dato siempre puede ser consultado. |
Estatuto del valor |
Sirve para distinguir los datos facilitados por una fuente de los que resultan de un arbitraje. |
Fuente |
Indica la procedencia del dato. Cada usuario define su tabla de fuentes personal. |
Origen del producto |
Nacional o importado. En los cuadros de trabajo, se puede utilizar una sola de estas dos perspectivas, si se desea. |
Transacción |
Transacción de contabilidad nacional con la que se relaciona el dato. La clasificación de operaciones estándar de ERETES cumple las normas del SCN 1993. No obstante, si el usuario lo desea, puede introducir subdivisiones suplementarias. |
Sector deudor |
El sector institucional que paga, cuando se sepa. La clasificación de los sectores institucionales se puede adaptar a las necesidades del país usuario. |
Sector acreedor |
El sector institucional que cobra, cuando se sepa. La clasificación de los sectores institucionales se puede adaptar a las necesidades del país usuario. |
Atributo metodológico |
Precisa si se trata de una oferta o de una demanda, del punto de vista del que paga o del que recebe. Este atributo permite cargar las dos perspectivas en la base y, a continuación, cotejarlas en los cuadros de trabajo. Esta «competencia» en el marco de una tabla de análisis permite justificar mejor los arbitrajes llevados a cabo. |
Producto |
El producto de que se trate, cuando el dato corresponde al área de bienes y servicios. El usuario elige libremente la clasificación de productos, que debe incluir tres niveles jerárquicos. |
Industria |
La industria de que se trate, cuando el dato corresponde al área de bienes y servicios. El usuario elige libremente la clasificación de industrias, que debe incluir dos niveles jerárquicos. |
Principal o Secundario |
Distingue los productos principales de una industria de sus productos secundarios. Esta distinción también aparece en las correspondientes cuadros de trabajo. La correspondencia entre las industrias y sus productos viene dada por el usuario. |
Modo de valorarización |
Indica la naturaleza del dato: cantidad, valor monetario, precio por unidad, índice, tasa o coeficiente. En el caso de los valores monetarios, este atributo permite diferenciar el precio básico del precio de adquisición o los importes devengados de los importes vencidos o pagados. |
Permite al usuario crear a su gusto subcategorías en la cuenta
de industria. Por ejemplo, se podrá elegir entre empresas públicas,
grandes empresas privadas que hayan respondido a la encuesta sobre empresas,
pequeñas empresas de la encuesta, empresas que no figuren en la
encuesta, empresarios individuales, fraude, actividades informales, etc. |
|
Atributo patrimonial |
¿Se trata de un flujo, de un importe pendiente, de un consumo de capital fijo o de una ganancia de posesión de activos? |
Duración del empleo |
Permite distinguir entre los trabajos a jornada completa y a jornada parcial, para facilitar la transformación de los datos brutos de empleo en equivalentes de «Jornada completa» o en «Horas trabajadas». |
Naturaleza del empleo |
Permite distinguir entre los trabajos como actividad principal y como actividad secundaria, para facilitar la transformación de los datos brutos de empleo en equivalentes de «Jornada completa» o en «Horas trabajadas». |
Fecha de creación |
ERETES gestiona estos dos atributos automáticamente. |