Outputs

 

«Inputs» o datos de alimentación

¿Qué hay que cargar en la base de datos ERETES?


La base puede albergar todos los datos utilizados para elaborar las cuentas, sean los que sean:

Encuestas en las empresas, en los hogares, etc.

Presupuesto del Estado, cuentas de los bancos, datos fiscales.

De margen comercial o de transporte, impositivo o de IVA, etc.

De precio, de volumen, de valor, etc.

Valor añadido / persona empleada, cotizaciones sociales / sueldos, etc.

Que permiten describir una cadena de producción.

¿Cómo hay que cargar estos datos?

No es posible ni útil cargar los datos elementales de una encuesta (por ejemplo, datos de una empresa o de un hogar). Primero, hay que agregar los datos por productos, industrias, sectores, etc., en función de las clasificacións elegidas por el usuario.

Asimismo, hay que llevar a cabo un primer análisis de los datos para asignar a cada uno de ellos la Transacción de contabilidad nacional a la que corresponde.
Este tratamiento inicial de las fuentes se hace mediante «atributos», cuya descripción detallada figura en el epígrafe «¿QUÉ? Datos de la base».

¿Hay que cargar datos suplementarios?

La cuenta de industrias de ERETES propone herramientas de ayuda para estimar la parte no declarada de la economía. Estas herramientas se basan en el análisis de diversos coeficientes económicos: producción o valor añadido por persona empleada, retribución por asalariado, coeficiente CI/producción.
La mayoría de estas herramientas hacen referencia al personal empleado. Para poder utilizarlas, hay que haber hecho un balance de la situación del empleo en el país, en el que se detalle el personal por industria de actividad y por situación laboral (asalariado, empleador, autónomo, etc.).Por lo tanto, conviene disponer de estos datos complementarios. En caso contrario, por supuesto se podrá utilizar ERETES pero no se podrá disfrutar de estas herramientas auxiliares para evaluar las actividades informales.

¿No exige ERETES más información que los demás sistemas?

Los numerosos cuadros de trabajo propuestos por ERETES pueden dar la impresión que es necesario mucho más información que en los demás sistemas para elaborar las cuentas. Esta impresión es falsa por dos motivos:


1. No es obligatorio rellenar todas los cuadros propuestos por el sistema: cada país decide la extensión que desea dar a sus propias cuentas. Así, por ejemplo, numerosos usuarios no hacen (aún) cuentas de los sectores institucionales. Otros sólo hacen cuentas de valor, porque no disponen de índices de precios o de volumen. Y, por último, otros se limitan a un balance global entre la oferta y la demanda de consumo intermedio, sin intentar hacer la síntesis del cuadro insumo producto


2. Cada tabla ofrece un marco para analizar un subconjunto de datos restringido, es como hacer un «zoom» de dicho subconjunto. Por ejemplo, un balance oferta/utilización es un plano de conjunto de las disponibilidades y los usos de un producto, la cuenta de una industria detalla sus condiciones de producción, una matriz de quién a quién expone de forma explícita las relaciones entre operadores en una Transacción elemental. En este marco limitado es más fácil lograr un arbitraje entre los distintos puntos de vista y estimar los datos que falten. En efecto, estos datos se podrán obtener mediante el saldo en los Balances Oferta / Utilización y en las matrices de quién a quién, o analizando los coeficientes de los distintos modos de producción.

¿Cuál es el mínimo de datos necesarios para poder utilizar ERETES?

Sea cual sea el sistema que se utilice para elaborar las cuentas nacionales, hacer cuentas completas y de calidad supone conocer los siguientes datos:

consumo intermedio por producto o su estructura (si se desea elaborar el cuadro insumo producto).

Pero... si no se hacen las cuentas hasta haber conseguido reunir todos estos datos, se corre el riesgo de que otro las haga en su lugar sin garantía alguna de una calidad mínima.

Por lo general, es mejor hacer frente a las dificultades y encargarse uno mismo de los problemas de estimación de los datos que falten. ERETES será una valiosa ayuda para hacerlo lo mejor posible y con la mayor transparencia.


Arriba